La Política y los Valores




¿Quién dijo que la Valentía, la Verdad, la Esperanza e incluso  el camino hacia  la Utopía, tiene que estar reñido con la Política?.

Un buen ejemplo de ello es  Pepe Mújica,  actual presidente de la República Oriental del Uruguay y  su discurso en la pasada Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro.
Nos queda mucho por aprender.....


“… El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.

¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta. Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter político.

En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural.

Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida.

Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.”

La Crisis y la Educación.


La Educación Prohibida. Un documental sobre el sistema educativo mundial en crisis. Una visión novedosa sobre la implantación de "nuevos modelo pedagógico" que se adapten a los nuevos tiempos.  Un documental para ver con ojos nuevos, desde nuevas e interesantes perspectivas. Un  documental para pensar y discutir.

El Hombre y sus Credos.


No estaría mal que además de los credos heredados y  del credo particular que  cada uno de nosotros  elaboramos a los largo de nuestra vida, dedicásemos unos minutos   a reflexionar sobre las siguientes  palabras que representan el credo de Jose Luis Sampedro, economista, filósofo, hombre admirable, comprometido con los problemas sociales  y pensador de actualidad.

(La imagen, tomada de Internet, me sugiere la recién descubierta "partícula de Dios". ¿No creen ustedes?)




CREDO PERSONAL
(Autor: José Luis Sampedro)
Creo en la Vida, Madre Omnipotente,
Creadora de los cielos y de la tierra.
Creo en el Hombre, su hijo,
Concebido en creciente evolución,
Progresando a pesar de los Pilatos
Que inventaron sus dogmas reaccionarios
Para aplastar la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita
Y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.
Creo en los horizontes del Espíritu
Y en la energía cósmica del mundo,
Creo en la Humanidad siempre adelante,
Creo en la Vida perdurable.
Amén



Jose Luis Sampedro sin lugar a duda está entre  aquellas personas  a las que me gustaría parecerme porque tienen la  generosidad  de  devolverme la confianza en el género humano.

Y entre mis Maestros preferidos,  aquellos cuyas vidas son el mejor ejemplo, no puedo dejar de expresar mi pasión por Jesús de Nazaret,  sensible y cercano a los Pobres, a los Desfavorecidos, a los Desahuciados, cercano a los Niños, cercano a la Mujer.
Me quedo con una de sus frases que resumen toda su sabiduría y todo su  mensaje:

"Amar al prójimo como a ti mismo"

Y mi otro espejo... una mujer: La Madre Teresa de Calcuta, pobre entre los pobres que sí que supo entender en mensaje anterior.  Elijo para  enriquecer este blog su manifiesto titulado "Hoy aprendí"

HOY APRENDÍ QUE

Madre Teresa de Calcuta en Bogotá (1989)




El día más bello es: HOY

El obstáculo más grande es: EL MIEDO

Los mayores maestros son: LOS NIÑOS

El mayor error es: DARSE POR VENCIDO

El más grande defecto es: EL EGOÍSMO

La mayor distracción es: EL TRABAJO

La peor bancarrota es: EL DESANIMO

El sentimiento más vil es: LA ENVIDIA

El regalo más hermoso es: EL PERDÓN

El mayor conocimiento es: DIOS

Lo más maravilloso es: EL AMOR

La mayor felicidad es: LA PAZ

La Madre y la Tierra……


22 de Abril de 2012.  Día de la Tierra

Antes de nacer  sencillamente somos uno con mamá.
Ella nos protege.
Cuando nacemos tardamos algún tiempo en darnos cuenta que nuestra mamá y cada uno de nosotros  somos dos seres distintos.
Ella nos abraza.
Es entonces cuando nace el miedo  a perderla y ese incipiente amor inmaduro y  tirano lleno de exigencias,  sólo recibir y pocas veces dar.
Ella nos ama.
Cuando apuntamos a  la adolescencia  ponemos distancia  entre ella y nosotros.  Ya no somos tan dependientes y creemos que  ya no la necesitamos.
Ella nos comprende.
Y si tenemos la suerte de que la vida nos haga madurar,  volveremos a ella con todo nuestro amor y respeto.
Ella nos  espera.
Antes de morir deberíamos sencillamente sentirnos uno con Mamá.
Antes de que acabe este nuestro viaje a la Tierra  deberíamos sencillamente sentirnos uno con Ella.
Gracias a Gaia por acogernos, por mantenernos, por darnos sustentos y esperar con paciencia que despertemos y nos demos cuentas el daño que te hacemos y nos hacemos.  Ojalá que pronto los seres humanos superemos esa infancia y adolescencia en la que estamos  enquistados  y volvamos a ti con el amor y el respeto que mereces.

Esta reflexión está dedicada a todas las madres  del mundo y en especial a nuestra madre Tierra, esa pequeñita y preciosa pelotita azul que viene a ser nuestra madre en este magnífico e infinito Universo.


Porque estudios científicos no dejan lugar a dudas. En los últimos 40 años hemos perdido el 30% de la biodiversidad del planeta mientras que hemos duplicado nuestra demanda de recursos naturales. Hace ya mucho tiempo que la Tierra no dispone de suficientes recursos como los que dilapidamos cada año, por lo que nuestro consumo reciente se hace a costa no solo de lo que produce cada año el planeta, sino de sus reservas, dejando a las generaciones futuras un territorio cada vez más empobrecido y contaminado.
Los problemas vienen tanto del lado de las fuentes de los recursos (pérdida de bosques, agotamiento de caladeros de pesca, bolsas  de petróleo, pérdida de suelos fértiles, etc.), como de los sumideros a los que arrojamos nuestros residuos, (exceso de CO2 en la atmósfera lo que genera cambio climático,  radioactividad, contaminación de suelos, de las aguas continentales y océanos, etc.). El único camino posible para que nuestra existencia sea viable es, pues, la reducción de nuestra nefasta  huella ecológica, la disminución drástica del uso de recursos naturales, el que nos ajustemos a los límites físicos razonables.

Ahora es a nosotros a quien nos toca mirar por Ella. ¿No lo creen así?

Entre la Política y la Poética.


8 de Marzo de 2012. Día Internacional de la Mujer.
Palacio de los Gobernadores en San Roque (Cádiz).

Con la venia Sr. Alcalde.

Buenas tardes a todos. Muchas gracias por estar presentes hoy aquí, amigos todos, compañeros y compañeras. Gracias por compartir este homenaje que desde el Ayuntamiento de San Roque le dedicamos a la Mujer en este día tan importante para nosotras, 8 de Marzo de 2012. Gracias a todas y todos los asistentes, a las autoridades, colectivos sociales, educadores, a los premiados por su presencia. Gracias a todos las delegaciones como son Cultura, Multimedia, Universidad Popular, Escuela de Música que han colaborado con nosotros para que este día de la Mujer pueda tener una celebración tan especial. Gracias, como no, a nuestra ponente de lujo Cristina Saucedo Baro, Exdirectora General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación que nos tare un tema para su conferencia titulado "Progresos y Retrocesos Actuales en el Campo de la Mujer". Un tema de candente actualidad más ahora que nos vemos abocados a una reforma laboral que viene a socializar las pérdidas y a privatizar los beneficios. Y porque sabemos que cuando la miseria entra por la puerta, la Iguadad sale por la ventana, pero estos pasos de gigantes hacia atrás, me consta que no lo vamos a permitir en pleno siglo XXI. Gracias Cristina por tu aportación.

Porque desde esta delegación de la cual tengo el honor de ser concejala; y desde este departamento del Centro de Información a la Mujer, que dirige Pepe Gómez, psicólogo junto a Paloma Almagro, educadora social y al reto del equipo del personal de la Concejalía de Bienestar social, formados todos, me consta, por profesionales con una vocación innegable y ciertamente comprometidos con las problemáticas sociales, y con Juana Gutiérrez a la cabeza como jefa del servicio, podemos decir que estamos absolutamente compenetrados y comprometidos en la lucha por la igualdad de género, porque estamos convencidos de que Diferencia no debe de ser sinónimo de Asimetría, estamos convencidos de que las características que nos distinguen nos igualan en términos de ciudadanía; y somos activos contra cualquier tipo de discriminación que tienda a relegar derechos en lugar de garantizarlos.

El Día Internacional de la Mujer está íntimamente ligado a la lucha contra la injusticia. Se conmemora en esta fecha, entre otros hechos, un homenaje a trabajadoras que lucharon y murieron reclamando por la dignidad laboral. Sucedió en Nueva York alrededor del 8 de marzo de 1857 en el que 129 trabajadoras textiles murieron incendiadas durante una jornada de lucha y reivindicación de derechos. Un hecho ciertamente trágico y triste, que no debemos de olvidar porque de allí nace el germen de este día que hoy disfrutamos para no olvidar la incansable lucha de la Mujer en la historia en pos de la Igualdad con mayúsculas.

Pero no hace falta más buscar en el tiempo para saber que cualquier día, de cualquier mes, de cualquier año, desde hace siglos, encontraremos mujeres que lucharon dignamente contra la injusticia, contra la desigualdad social y contra la desigualdad de género.

A todas ellas, a todas esas Mujeres, a las que viven en las páginas de nuestra historia, a las que fueron, son y serán un ejemplo para todos y para todas… a las mujeres anónimas, a las que no necesitan de reconocimientos públicos pero que adolecen también del necesario reconocimiento privado en el hogar… a las que supieron rebelarse , a las que dijeron "basta", a las que van a decirlo… … a las que no saben que hoy merecen un homenaje especial… a las que luchan siempre, a las que piensan y sienten … a las que alzan su voz y a las que un día dejaron de callar… a todas, a cada una, nosotros -los y las representantes del Gobierno Municipal con su alcalde socialista a la cabeza, a todas esas mujeres queremos decirles GRACIAS.

Y es por todas aquellas que lucharon para que la mujer también pudiera ocupar puestos políticos, por todas ellas, porque además se hacían llamar socialistas, y porque gracias a ellas yo estoy ahora aquí. Es por ello que ruego me perdonen si me siento también protagonista de este acto, este mi primer acto institucional, para mi muy especial por la responsabilidad que me ocupa y la emoción que conlleva.

Quiero ahora aprovechar este foro para señalar la importancia de la educación en la consecución de los logros de la Igualdad para de la mujer. Una educación que florece en los centro educativos, pero que debe sembrase y cuidarse constantemente en el hogar y en las familias, porque la Educación con mayúsculas es responsabilidad de todos, y debe de estar presente en todos los espacios y en todas las épocas de la vida.

Y es por ello que quiero desde aquí hacer llegar el agradecimiento a mi padre, que nos dejó hace muy poco, porque él me apoyó en todos los momentos importantes de mi vida y porque supo comprender que yo también tenía que emprender mi propio vuelo. Y a mis hijo, Héctor e Isidro, aquí presentes y a todos los jóvenes un consejo, no dejéis de buscar la Igualdad, que no escatiméis en el esfuerzo para entender y valorar el universo femenino, si lo lográis seréis, de seguro mucho más felices. Gracias, mil gracias a todos los hombres que trabajáis también por preservar los derechos de la mujer y por la Igualdad de género.

Y para terminar os dedico a todos los presentes el fragmento de un poema que un día escribí dedicado a la Mujer. Y es esta una forma de demostrar que la política y la poética no tienen porqué estar reñidas. Gracias también a Juan Carlos Ruix Boix, nuestro alcalde, por permitirnos a cada uno de los que componemos este equipo de gobierno, nos expresemos tal y como somos y poder así aportar lo mejor de cada uno..

Aquí os dejo un fragmento del poema que se titula “Ahora sí Mujer”.

Pero mujer,

Yo no quiero que se rompan lo espejos preñados de tu imagen.

Ni dejen de viajar por el aire tus gritos vestidos de silencios.

Ni procuren más espacio que suiciden tus deseos.

No quiero que el olvido sepulte los recuerdos.

Hasta que tus rumbos sean ya ciertos que protejan centinelas,

y el faro de la cordura alumbre caminos infinitos.

Porque mujer, despierta.

Que son tus pasos los que oyes.

Pasos que resuenan y reclaman su lugar

en las estancias ocupadas por el perfil idolatrado de tu cuerpo.

Grita fuerte y desde la balaustrada del alma,

¡Vuela!

Vuela dentro.

Siente el vértigo y el misterio efervescente de la vida.

Tú que acunas con tierno amor lo tirano y lo sublime.

Semilla inagotable que germina en el punto yermo de la nada.

Nunca olvides

que ese es tu perfume, mujer,

el de la flor perpetua de la vida por la vida.

Que son tus manos, mujer,

las que despiertan perdidas e ignoradas energías.

Y el rito del eterno femenino sobrevive

en el pulso mantenido

por la ecuación perfecta del pensamiento,

y la geometría indiscutible de tu espacio.

Vive, ahora, vive y deja que quien se acerque

y acompañe tu camino,

pueda soñar el roce de unas alas.

Ahora sí.

Todo está bien,

en el camino.

Mujer.

En San Roque a 8 de Marzo de 2012

Mercedes Sánchez Pérez

Concejal Delegada de Bienestar Social, Igualdad y Empleo

Para que nunca dejemos de soñar......



San Roque, Diciembre de 2011.

Querid@s tod@s:

Con la ilusión y la responsabilidad que me embarga en estos primeros días como concejala de la Corporación Municipal de mi querido pueblo San Roque, quiero que tengáis lo mejor en estas Fiestas tan especiales. Quiero también, ahora más que nunca, desearos que se cumplan todos los sueños e ilusiones de un futuro mejor para todos en este nuevo año 2012 que comienza.

Os envío la postal de navidad que he diseñado para la ocasión. Ya veis que no quiero dejar de soñar y así tener fuerzas para trabajar y ofrecer a mi pueblo lo mejor de mi.

Aprovecho para agradecer a nuestro Alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la confianza depositada en mi, y a mi partido el PSOE por darme la oportunidad de trabajar por San Roque y vivir estos momentos tan especiales.

Un beso y un fuerte abrazo para todos.

¡¡Felices Fiestas!!

Mercedes Sánchez.




Una novela para pensar: El Proyecto Salvación.


Admiración y amistad me llevan a hacer este post. Pero sobre todo me mueve su guión original, el contenido y el valor argumental de una obra con tintes de ensayo filosófico en la que mi entrañable amigo Pepe Orihuela ha sabido mezclar magistralmente la realidad y la ficción, tanto es así, que tiene la habilidad de entretener y enganchar a todo lector que ose aventurarse en una trama inquietante y demoledora digna de la más profunda de las reflexiones. Formar parte de la biografía de Pepe y consolidad una amistad que comenzó en la infancia es todo un lujo que me llena de alegría y que no puedo dejar de señalar.¡Mucha suerte Pepe! en esta nueva y valiente andadura literaria en la que sin duda tienes asegurado el éxito. Ahora, además de una amiga, tienes una incondicional lectora.Os dejo seguidamente un árticulo de Rafael Moreno publicado en Huelva Información que nos habla de la Novela "El proyecto Salvación"Y finalmente os dejo el vídeo de la presentación oficial del libro en San Roque (Cádiz), ciudad natal del Pepe y en dónde queda ambientada parte de su novela.


José Orihuela lanza su obra más inquietante:

EL PROYECTO SALVACIÓN


EL CAMPILLO. La editorial Sarriá acaba de sacar a la luz la ópera prima literaria de José Orihuela Guerrero, gaditano nacido en San Roque en 1961 y afincado en Huelva desde mediados de los años ochenta, primero en El Campillo y después en Nerva, el corazón social y político de la Cuenca Minera de Río Tinto. Bajo el sugestivo título de El Proyecto Salvación, el libro navega por una narrativa muy original y que la crítica califica ya de “francamente inquietante”. El autor, doctor en Filosofía, se rebela contra un mundo en el que “parece que hay que pedir perdón por opinar, en el que no expresamos lo que pensamos por temor a ofender a alguien”.
Orihuela, que presentó la publicación el pasado viernes 10 de junio en El Campillo (en un acto que suponía, en paralelo, la despedida de la socialista Encarnación Palazuelo como alcaldesa de la localidad salvocheana), propone al lector salir de su entorno vital inmediato a través una evasión literaria profundamente provocadora que le impulse, mediante las peripecias en las que el texto le sumerge, a reflexionar sobre el sentido de su existencia. Dicho con palabras del propio escritor: “Se trata de agitar al lector para que se vea obligado a invadir críticamente su propio yo”.
El protagonista, Pepe, da clases de Filosofía en Bachillerato dentro de una comarca minera en declive, dedicando su tiempo de ocio a pasear con sus hijos y a charlar con los amigos sobre los más variados asuntos. De ese modo desfilan por las páginas del texto cuestiones relacionadas con la docencia, la física teórica, la exobiología, las relaciones de género, la política, la religión y otra serie de cuestiones sociológicas y antropológicas. Así cierra el autor el primer acto, donde presenta una determinada visión del mundo, a caballo entre la autobiografía y el ensayo científico-filosófico.
Pero, antes de acomodarse en la lectura, de repente, al comienzo de la segunda parte, el relato da un brusco giro. El detonante, un inesperado y extraordinario acontecimiento que proyecta al protagonista hacia un tiempo futuro desde el que presenta una posible línea de evolución de los asuntos que hoy día afectan al ser humano. El trasfondo, la inequívoca intención de tratar de discernir qué parte de lo que denominamos la condición humana responde a una realidad más o menos perdurable y qué otras cuestiones no son más que productos perecederos de una coyuntura histórica provisional.
José Orihuela adentra al protagonista en un mundo nuevo, donde correrá alucinantes aventuras y se relacionará con personajes y situaciones que, como en la vida misma, comenzarán pareciéndole una cosa para terminar resultando ser otra muy distinta. Allí se debatirá entre su fascinación por Acmir y su admiración por el entrañable Enor, seres que provocarán el desmoronamiento de una buena serie de sus prejuicios en el marco de los asombrosos logros de la tecnociencia y la ingeniería política del futuro a la par que se enfrenta a entornos hostiles poblados por bestias espantosas.
La tercera parte devuelve al personaje principal al tiempo presente, al entorno minero, pero también a su San Roque natal, introduciendo al lector en la apasionante peripecia que supone la difusión efectiva del llamado Proyecto Salvación, según Orihuela, “la idea más genial y revolucionaria que ha extraído de su alucinante viaje al futuro”. El objetivo no es otro que conseguir la inmortalidad (una alegoría de la fuente de la eterna juventud) para todos los seres humanos habidos, existentes y futuros mediante procedimientos estrictamente tecnocientíficos.
José Orihuela se pregunta en su manuscrito cómo debe entenderse esta obra. Él mismo responde a esa cuestión: “Podría parecer una construcción extravagante cuya tesis de fondo denota una cierta inmadurez emocional para aceptar las limitaciones de la existencia. De otro lado, supone un intento manifiesto de que los lectores afronten su vida desde las grandes cuestiones relacionadas con la convivencia humana y con su mortal desenlace, y no bajo los parámetros del trivial marketing ideológico del consumismo ramplón que el capitalismo impone”. Sin duda, en línea con sus palabras, “también puede entenderse como una sátira y parodia de la ufología y, desde luego, es clara su pretensión de homenajear a la novela de aventuras”.
A lo largo de las más de cuatrocientas cuarenta páginas del texto, el lector asiste a una mezcla de géneros tales cono la divulgación científica y la ciencia ficción, la biografía intimista, el ensayo filosófico y de prospección científica y la utopía. Resulta especialmente destacable la originalidad y osadía con que se afrontan todas las cuestiones capitales que desfilan por el libro. Así, El Proyecto Salvación es algo más que un texto literario, pues, en su seno, porta un manifiesto filosófico que “pretende superar tanto las hasta ahora inútiles ilusiones salvíficas de las religiones al uso como los tristes e impotentes consuelos filosóficos ante la inevitabilidad de la muerte”.
Según el filósofo José Orihuela, la obra contiene y supone una “invitación a un acto político, la realización efectiva del insólito proyecto, cuestión que, desde luego, no nos es indiferente a ninguno de nosotros. El reto está lanzado”. La obra denota la pasión del autor por su profesión, por entender y hacer comprender los pensamientos. Reconoce, incluso, la influencia que han tenido en el trabajo casi todos los grandes: Verne, Ridder Haggard, Poe, Lovecraft, Stoker, Tolstoi, Balzac, Melville, Hesse, Sagan, Asimov, Hemingway, Baroja, Wells y Mary Shelley. Se ve que detrás del escritor se oculta un gran lector, un incansable aprendiz que ya es maestro del arte y de la premonición.



Y aquí os dejo el link de su blog.