Blanco y Negro


Blanco y Negro, Negro y Blanco, dos grandes personajes de nuestros tiempo, dos  líderes valientes y  revolucionarios,
En estos días esta es la  noticia y merece la pena contarla.

El Papa Francisco rindió hoy homenaje a la lucha del fallecido Nelson Mandela por forjar una Sudáfrica justa, resaltando el compromiso del héroe antiapartheid con la ausencia de violencia, la reconciliación y la verdad.
“Rezo para que el ejemplo del fallecido expresidente inspire a generaciones de sudafricanos para que pongan a la justicia y el bien común al frente de sus aspiraciones políticas”, dijo el Pontífice en un telegrama dirigido al actual presidente sudafricano, Jacob Zuma.
Asimismo, el Papa alabó “el firme compromiso mostrado por Nelson Mandela para promocionar la dignidad humana de todos los ciudadanos del país y forjar una nueva Sudáfrica construida sobre los firmes cimientos de la no-violencia, la reconciliación y la verdad”.
Os dejo alguno de las  mejores frases y pensamientos de estos dos grandes personajes de nuestra historia reciente.

FRASES CÉLEBRES  DE NELSON MANDELA”
1. "He luchado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He perseguido el ideal de una sociedad libre y democrática donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir". (Alegato en el Juicio de Rivonia, 20 de abril de 1964)
2. "Siempre parece imposible hasta que se hace".
(Cita tradicionalmente atribuida a Mandela que el propio Centro de la Memoria Nelson Mandela reconoce no saber ubicar)
3. "Solo los hombres libres pueden negociar (...). Vuestra libertad y la mía no pueden separarse".
(Declaraciones de Mandela tras 21 años en prisión al renunciar a la oferta de excarcelamiento realizada por el entonces presidente, Pieter W. Botha, en febrero de 1985)
4. "Nadie nace odiando al otro por el color de su piel, su procedencia o religión. La gente aprende a odiar y, si pueden aprender a odiar, también pueden aprender a amar".
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
5. "He descubierto que tras subir una montaña, sólo encontramos más cumbres que escalar".
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
6. "Nunca, nunca, nunca más deberá volver a sufrir esta hermosa tierra la opresión de un hombre sobre otro".
(Discurso de su toma de posesión como presidente, 10 de mayo de 1994).
7. "En mi país, primero vas a la cárcel y luego te conviertes en presidente".
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
8. "Nunca he considerado a ningún hombre superior a mí, ni dentro, ni fuera de la cárcel".
(Carta al general Du Preez, comisario de Prisiones, desde la cárcel Robben Island, en Ciudad del Cabo. 12 de julio de 1976).
9. "Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. Un hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que se sobrepone a él".
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
10. "La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos".
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
11. "Luchar contra la pobreza no es un asunto de caridad, sino de justicia".
(Discurso en la Plaza Mary Fitzgerald de Johannesburgo, el 2 de julio de 2005, en un acto contra la pobreza).
12.” La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
13.”No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños”.
14.”La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz”

FRASES CÉLEBRES DEL PAPA FRANCISCO
1.Es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Nunca pueden ser consideradas un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema".
2.El desperdicio de alimentos no es sino uno de los frutos de la 'cultura del descarte' que a menudo lleva a sacrificar hombres y mujeres a los ídolos de las ganancias y del consumo; un triste signo de la «globalización de la indiferencia".
3.Educar en la solidaridad significa entonces educarnos en la humanidad. Apoyar y proteger a la familia para que eduque a la solidaridad y al respeto es un paso decisivo para caminar hacia una sociedad más equitativa y humana.
4.Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice que no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad
5.¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!
6.El verdadero poder es el servicio.
7.Quiero que se salga fuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el clericalismo, que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos. El católico es alegre sin cara de luto perpetuo.
8.También en la comunidad cristiana hay de estos trepas, ¿no? Que buscan su propio beneficio y consciente o inconscientemente fingen entrar por la puerta pero son ladrones y sinvergüenzas. Para ellos la religión es un negocio
9.La dignidad no es la que da el poder, el dinero, la cultura, no. La dignidad nos la da el trabajo y un trabajo digno, hay sistemas sociales, políticos y económicos que han hecho que ese trabajo signifique aprovecharse de la persona
10.Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión, los asesinatos... sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y estructuras económicas injustas que originan las grandes desigualdades
11.La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos”
12.Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés (...) A ustedes y todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza,  no dejen que la esperanza se apague
13.Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos, los dones que Dios os ha regalado. No tengáis miedo de soñar cosas grandes”

14.La ternura no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario: denota fortaleza de ánimo y capacidad de atención, de compasión, de verdadera apertura al otro, de amor. 

Ángeles Caso


Ángeles Caso: Periodista y escritora.

LO QUE QUIERO AHORA (artículo publicado en la Vanguardia)

" Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio.. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación -al menos la sensación- de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. 
Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. 
Sólo quiero eso. 
Casi nada. 
O todo."

La Juventud y la Esperanza.



Además de emocionarme con su discurso realista y valiente, me devuelve la esperanza de un futuro socialista que promete. Es un orgullo tener a Beatriz en las filas del PSOE.

La Felicidad y el Ingenio.


Lo he encontrado en este mundo virtual que todos compartimos en versión inglesa. Luego lo he adaptado al castellano y aquí lo dejo para quien lo necesite. Esta es la maravilla de poder compartir.....

La Política y los Valores




¿Quién dijo que la Valentía, la Verdad, la Esperanza e incluso  el camino hacia  la Utopía, tiene que estar reñido con la Política?.

Un buen ejemplo de ello es  Pepe Mújica,  actual presidente de la República Oriental del Uruguay y  su discurso en la pasada Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro.
Nos queda mucho por aprender.....


“… El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.

¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta. Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter político.

En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural.

Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida.

Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.”

La Crisis y la Educación.


La Educación Prohibida. Un documental sobre el sistema educativo mundial en crisis. Una visión novedosa sobre la implantación de "nuevos modelo pedagógico" que se adapten a los nuevos tiempos.  Un documental para ver con ojos nuevos, desde nuevas e interesantes perspectivas. Un  documental para pensar y discutir.