Un espacio para la reflexión. Redes neuronales Vs Redes informáticas. Pensamientos Vs links.
La Madre y la Tierra……
Entre la Política y la Poética.
Con la venia Sr. Alcalde.
Buenas tardes a todos. Muchas gracias por estar presentes hoy aquí, amigos todos, compañeros y compañeras. Gracias por compartir este homenaje que desde el Ayuntamiento de San Roque le dedicamos a la Mujer en este día tan importante para nosotras, 8 de Marzo de 2012. Gracias a todas y todos los asistentes, a las autoridades, colectivos sociales, educadores, a los premiados por su presencia. Gracias a todos las delegaciones como son Cultura, Multimedia, Universidad Popular, Escuela de Música que han colaborado con nosotros para que este día de la Mujer pueda tener una celebración tan especial. Gracias, como no, a nuestra ponente de lujo Cristina Saucedo Baro, Exdirectora General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación que nos tare un tema para su conferencia titulado "Progresos y Retrocesos Actuales en el Campo de la Mujer". Un tema de candente actualidad más ahora que nos vemos abocados a una reforma laboral que viene a socializar las pérdidas y a privatizar los beneficios. Y porque sabemos que cuando la miseria entra por la puerta, la Iguadad sale por la ventana, pero estos pasos de gigantes hacia atrás, me consta que no lo vamos a permitir en pleno siglo XXI. Gracias Cristina por tu aportación.
Porque desde esta delegación de la cual tengo el honor de ser concejala; y desde este departamento del Centro de Información a la Mujer, que dirige Pepe Gómez, psicólogo junto a Paloma Almagro, educadora social y al reto del equipo del personal de la Concejalía de Bienestar social, formados todos, me consta, por profesionales con una vocación innegable y ciertamente comprometidos con las problemáticas sociales, y con Juana Gutiérrez a la cabeza como jefa del servicio, podemos decir que estamos absolutamente compenetrados y comprometidos en la lucha por la igualdad de género, porque estamos convencidos de que Diferencia no debe de ser sinónimo de Asimetría, estamos convencidos de que las características que nos distinguen nos igualan en términos de ciudadanía; y somos activos contra cualquier tipo de discriminación que tienda a relegar derechos en lugar de garantizarlos.
El Día Internacional de la Mujer está íntimamente ligado a la lucha contra la injusticia. Se conmemora en esta fecha, entre otros hechos, un homenaje a trabajadoras que lucharon y murieron reclamando por la dignidad laboral. Sucedió en Nueva York alrededor del 8 de marzo de 1857 en el que 129 trabajadoras textiles murieron incendiadas durante una jornada de lucha y reivindicación de derechos. Un hecho ciertamente trágico y triste, que no debemos de olvidar porque de allí nace el germen de este día que hoy disfrutamos para no olvidar la incansable lucha de la Mujer en la historia en pos de la Igualdad con mayúsculas.
Pero no hace falta más buscar en el tiempo para saber que cualquier día, de cualquier mes, de cualquier año, desde hace siglos, encontraremos mujeres que lucharon dignamente contra la injusticia, contra la desigualdad social y contra la desigualdad de género.
A todas ellas, a todas esas Mujeres, a las que viven en las páginas de nuestra historia, a las que fueron, son y serán un ejemplo para todos y para todas… a las mujeres anónimas, a las que no necesitan de reconocimientos públicos pero que adolecen también del necesario reconocimiento privado en el hogar… a las que supieron rebelarse , a las que dijeron "basta", a las que van a decirlo… … a las que no saben que hoy merecen un homenaje especial… a las que luchan siempre, a las que piensan y sienten … a las que alzan su voz y a las que un día dejaron de callar… a todas, a cada una, nosotros -los y las representantes del Gobierno Municipal con su alcalde socialista a la cabeza, a todas esas mujeres queremos decirles GRACIAS.
Y es por todas aquellas que lucharon para que la mujer también pudiera ocupar puestos políticos, por todas ellas, porque además se hacían llamar socialistas, y porque gracias a ellas yo estoy ahora aquí. Es por ello que ruego me perdonen si me siento también protagonista de este acto, este mi primer acto institucional, para mi muy especial por la responsabilidad que me ocupa y la emoción que conlleva.
Quiero ahora aprovechar este foro para señalar la importancia de la educación en la consecución de los logros de la Igualdad para de la mujer. Una educación que florece en los centro educativos, pero que debe sembrase y cuidarse constantemente en el hogar y en las familias, porque la Educación con mayúsculas es responsabilidad de todos, y debe de estar presente en todos los espacios y en todas las épocas de la vida.
Y es por ello que quiero desde aquí hacer llegar el agradecimiento a mi padre, que nos dejó hace muy poco, porque él me apoyó en todos los momentos importantes de mi vida y porque supo comprender que yo también tenía que emprender mi propio vuelo. Y a mis hijo, Héctor e Isidro, aquí presentes y a todos los jóvenes un consejo, no dejéis de buscar la Igualdad, que no escatiméis en el esfuerzo para entender y valorar el universo femenino, si lo lográis seréis, de seguro mucho más felices. Gracias, mil gracias a todos los hombres que trabajáis también por preservar los derechos de la mujer y por la Igualdad de género.
Y para terminar os dedico a todos los presentes el fragmento de un poema que un día escribí dedicado a la Mujer. Y es esta una forma de demostrar que la política y la poética no tienen porqué estar reñidas. Gracias también a Juan Carlos Ruix Boix, nuestro alcalde, por permitirnos a cada uno de los que componemos este equipo de gobierno, nos expresemos tal y como somos y poder así aportar lo mejor de cada uno..
Aquí os dejo un fragmento del poema que se titula “Ahora sí Mujer”.
Pero mujer,
Yo no quiero que se rompan lo espejos preñados de tu imagen.
Ni dejen de viajar por el aire tus gritos vestidos de silencios.
Ni procuren más espacio que suiciden tus deseos.
No quiero que el olvido sepulte los recuerdos.
Hasta que tus rumbos sean ya ciertos que protejan centinelas,
y el faro de la cordura alumbre caminos infinitos.
Porque mujer, despierta.
Que son tus pasos los que oyes.
Pasos que resuenan y reclaman su lugar
en las estancias ocupadas por el perfil idolatrado de tu cuerpo.
Grita fuerte y desde la balaustrada del alma,
¡Vuela!
Vuela dentro.
Siente el vértigo y el misterio efervescente de la vida.
Tú que acunas con tierno amor lo tirano y lo sublime.
Semilla inagotable que germina en el punto yermo de la nada.
Nunca olvides
que ese es tu perfume, mujer,
el de la flor perpetua de la vida por la vida.
Que son tus manos, mujer,
las que despiertan perdidas e ignoradas energías.
Y el rito del eterno femenino sobrevive
en el pulso mantenido
por la ecuación perfecta del pensamiento,
y la geometría indiscutible de tu espacio.
Vive, ahora, vive y deja que quien se acerque
y acompañe tu camino,
pueda soñar el roce de unas alas.
Ahora sí.
Todo está bien,
en el camino.
Mujer.
En San Roque a 8 de Marzo de 2012
Mercedes Sánchez Pérez
Concejal Delegada de Bienestar Social, Igualdad y Empleo
Para que nunca dejemos de soñar......

San Roque, Diciembre de 2011.
Querid@s tod@s:
Con la ilusión y la responsabilidad que me embarga en estos primeros días como concejala de la Corporación Municipal de mi querido pueblo San Roque, quiero que tengáis lo mejor en estas Fiestas tan especiales. Quiero también, ahora más que nunca, desearos que se cumplan todos los sueños e ilusiones de un futuro mejor para todos en este nuevo año 2012 que comienza.
Os envío la postal de navidad que he diseñado para la ocasión. Ya veis que no quiero dejar de soñar y así tener fuerzas para trabajar y ofrecer a mi pueblo lo mejor de mi.
Aprovecho para agradecer a nuestro Alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la confianza depositada en mi, y a mi partido el PSOE por darme la oportunidad de trabajar por San Roque y vivir estos momentos tan especiales.
Un beso y un fuerte abrazo para todos.
¡¡Felices Fiestas!!
Mercedes Sánchez.
Una novela para pensar: El Proyecto Salvación.

Admiración y amistad me llevan a hacer este post. Pero sobre todo me mueve su guión original, el contenido y el valor argumental de una obra con tintes de ensayo filosófico en la que mi entrañable amigo Pepe Orihuela ha sabido mezclar magistralmente la realidad y la ficción, tanto es así, que tiene la habilidad de entretener y enganchar a todo lector que ose aventurarse en una trama inquietante y demoledora digna de la más profunda de las reflexiones. Formar parte de la biografía de Pepe y consolidad una amistad que comenzó en la infancia es todo un lujo que me llena de alegría y que no puedo dejar de señalar.¡Mucha suerte Pepe! en esta nueva y valiente andadura literaria en la que sin duda tienes asegurado el éxito. Ahora, además de una amiga, tienes una incondicional lectora.Os dejo seguidamente un árticulo de Rafael Moreno publicado en Huelva Información que nos habla de la Novela "El proyecto Salvación"Y finalmente os dejo el vídeo de la presentación oficial del libro en San Roque (Cádiz), ciudad natal del Pepe y en dónde queda ambientada parte de su novela.
José Orihuela lanza su obra más inquietante:
EL PROYECTO SALVACIÓN
Una llamada a la reflexión.
De la sonrisa al gesto serio y sereno que invita a la reflexión sobre los preocupantes problemas que azotan a nuestros tiempos.
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917) escritor,humanista y economista español que aboga por una economía "más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos".
Sampedro es, por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo, un referente intelectual y moral de primer orden de la España actual.
LA SONRISA :-)

Nace el bebé y prácticamente desde el mismo momento del nacimiento es posible establecer con él una comunicación de tipo no verbal. Inicialmente el bebé utilizará el llanto fundamentalmente para indicar que algo le incomoda: tiene hambre, tiene frío, tiene calor, etc. Pero no tardarán en aparecer los primeros atisbos de una sonrisa incipiente, denominada sonrisa social y que junto al llanto constituirán las dos piedras fundamentales del lenguaje no verbal del recién nacido.
En una sonrisa intervienen diferentes factores: la mirada, el pliegue de los párpados, la curvatura de los labios, el movimiento de la boca, e incluso los posibles sonidos que se emitan. El recién nacido irá controlando poco a poco todos estos factores en un proceso de aprendizaje que se verá reforzado por la respuesta positiva de los padres. El bebé notará como sus sonrisas provocan alegría y respuestas positivas en sus cuidadores y por tanto se esforzará por mejorarlas. Lo que en un principio pudiera ser una mueca instintiva, se retroalimenta y el bebé aprende a utilizarla para convertirla en una comunicación intencionada. De nuevo es fundamental la intervención de los padres pues el bebé aprenderá también imitándolos.
El bebé sonríe evidentemente cuando se encuentra a gusto, feliz, y satisfecho. Es posible que nos sorprendamos y nos emocionemos al descubrir una la belleza de una pequeña sonrisa en el rostro de un bebé que duerme plácidamente.
Es hacia los cinco o seis meses que el bebé ya es capaz de expresar una gran emoción en su sonrisa; no solo sonríe con los labios, sino que podemos ver también la sonrisa en sus ojos. Tampoco tardará en aparecer la risa como una prolongación natural de la sonrisa, una expresión más intensa de emoción..
Así, el recién nacido ha aprendido a demostrar, al igual que un adulto, la sensación de alegría o de placer. También sonreirá ante sorpresas agradables, aunque en ocasiones también puede llegar a demostrar una cierta incertidumbre o falta de confianza mediante una sonrisa muy breve y menos pronunciada.
Esto desemboca en la vida adulta en varios tipos de sonrisas y aquí os dejo una sonrisa para cada momento.
Pero para sonrisa, la sonrisa misteriosa de la Gioconda de Leonardo da Vinci.
Y desde aquellas que son para la posteridad, la que ponemos en todas las fotos, (la sonrisa sostenida diciendo "Wishky" o “PA TA TA”) que al final no ayuda en nada porque nunca nos gustamos.
Tenemos también la pícara sonrisa y su continuación en la sonrisa seductora
Pasando por la sonrisa que puede expresar temor o sorpresa, sonrisa nerviosa, y la falsa sonrisa de quién, sin sentirlo, quiere expresar cordialidad o amabilidad., Para terminar con la malévola sonrisa, expresión del que se jacta con la venganza y el daño al prójimo.
Quedémonos pues con la primera accesión, la más amable y gratificante. Con la sonrisa que abraza sin brazos aquella sonrisa generosa que acoge y reconforta, comunicativa y terapéutica para quien la da y la recibe.
Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces,

nunca se borra.
Porque la vida se hace más amable si la ves desde detrás del cristal de tu sonrisa.
Esa sonrisa que embellece más que cualquier producto cosmético pues actúa por dentro y por fuera. Es el mejor medicamento que existe sin receta médica.
Así que sólo me queda desearos para terminar que nuestra sonrisa sea una demostración de nuestra alegría, la alegría de vivir y que no olvidemos que la sonrisa, la risa y el sentido del humor son idiomas Universales, propios de una humanidad más humana y más Inteligente.
Programa correspondiente al viernes 25 de Febrero de 2011
EL CIBERESPACIO


