Ángeles Caso


Ángeles Caso: Periodista y escritora.

LO QUE QUIERO AHORA (artículo publicado en la Vanguardia)

" Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio.. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación -al menos la sensación- de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. 
Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. 
Sólo quiero eso. 
Casi nada. 
O todo."

La Juventud y la Esperanza.



Además de emocionarme con su discurso realista y valiente, me devuelve la esperanza de un futuro socialista que promete. Es un orgullo tener a Beatriz en las filas del PSOE.

La Felicidad y el Ingenio.


Lo he encontrado en este mundo virtual que todos compartimos en versión inglesa. Luego lo he adaptado al castellano y aquí lo dejo para quien lo necesite. Esta es la maravilla de poder compartir.....

La Política y los Valores




¿Quién dijo que la Valentía, la Verdad, la Esperanza e incluso  el camino hacia  la Utopía, tiene que estar reñido con la Política?.

Un buen ejemplo de ello es  Pepe Mújica,  actual presidente de la República Oriental del Uruguay y  su discurso en la pasada Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro.
Nos queda mucho por aprender.....


“… El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.

¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta. Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter político.

En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural.

Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida.

Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.”

La Crisis y la Educación.


La Educación Prohibida. Un documental sobre el sistema educativo mundial en crisis. Una visión novedosa sobre la implantación de "nuevos modelo pedagógico" que se adapten a los nuevos tiempos.  Un documental para ver con ojos nuevos, desde nuevas e interesantes perspectivas. Un  documental para pensar y discutir.

El Hombre y sus Credos.


No estaría mal que además de los credos heredados y  del credo particular que  cada uno de nosotros  elaboramos a los largo de nuestra vida, dedicásemos unos minutos   a reflexionar sobre las siguientes  palabras que representan el credo de Jose Luis Sampedro, economista, filósofo, hombre admirable, comprometido con los problemas sociales  y pensador de actualidad.

(La imagen, tomada de Internet, me sugiere la recién descubierta "partícula de Dios". ¿No creen ustedes?)




CREDO PERSONAL
(Autor: José Luis Sampedro)
Creo en la Vida, Madre Omnipotente,
Creadora de los cielos y de la tierra.
Creo en el Hombre, su hijo,
Concebido en creciente evolución,
Progresando a pesar de los Pilatos
Que inventaron sus dogmas reaccionarios
Para aplastar la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita
Y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.
Creo en los horizontes del Espíritu
Y en la energía cósmica del mundo,
Creo en la Humanidad siempre adelante,
Creo en la Vida perdurable.
Amén



Jose Luis Sampedro sin lugar a duda está entre  aquellas personas  a las que me gustaría parecerme porque tienen la  generosidad  de  devolverme la confianza en el género humano.

Y entre mis Maestros preferidos,  aquellos cuyas vidas son el mejor ejemplo, no puedo dejar de expresar mi pasión por Jesús de Nazaret,  sensible y cercano a los Pobres, a los Desfavorecidos, a los Desahuciados, cercano a los Niños, cercano a la Mujer.
Me quedo con una de sus frases que resumen toda su sabiduría y todo su  mensaje:

"Amar al prójimo como a ti mismo"

Y mi otro espejo... una mujer: La Madre Teresa de Calcuta, pobre entre los pobres que sí que supo entender en mensaje anterior.  Elijo para  enriquecer este blog su manifiesto titulado "Hoy aprendí"

HOY APRENDÍ QUE

Madre Teresa de Calcuta en Bogotá (1989)




El día más bello es: HOY

El obstáculo más grande es: EL MIEDO

Los mayores maestros son: LOS NIÑOS

El mayor error es: DARSE POR VENCIDO

El más grande defecto es: EL EGOÍSMO

La mayor distracción es: EL TRABAJO

La peor bancarrota es: EL DESANIMO

El sentimiento más vil es: LA ENVIDIA

El regalo más hermoso es: EL PERDÓN

El mayor conocimiento es: DIOS

Lo más maravilloso es: EL AMOR

La mayor felicidad es: LA PAZ